Mostrando entradas con la etiqueta WilfredCastillo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta WilfredCastillo. Mostrar todas las entradas

viernes, 4 de marzo de 2016

 Plan de Mantenimiento

      En la práctica, implantar un programa de mantenimiento preventivo desde cero es bastante complicado. Lleva bastante tiempo, y hace falta ir corrigiendo muchos procedimientos. Básicamente, hay dos formas de implantar el sistema de mantenimiento:
  • Desde cero, creando todo el sistema y poniéndolo en marcha en un momento concreto. Es lo que se suele hacer cuando se subcontrata la puesta en marcha del programa, o cuando se instala una aplicación informática en una empresa sin un sistema previo. Resulta muy arriesgado porque todos los problemas e imprevistos aparecen a la vez, y se generan mucho malestar. Hay que ser comprensivos y aceptar que es un proceso necesario.
  • Progresivamente, empezando por los procedimientos que evitan las acciones correctivas más graves, por seguridad, costes o recursos dedicados. Así se ven los resultados desde el primer día y aumenta la motivación. Además, al ir evitando averías imprevistas, se gana tiempo que se puede aplicar en implantar otros procedimientos. Otra gran ventaja es que, al construirse el sistema sobre la marcha, las correcciones aplicadas a los primeros procedimientos se tienen en cuenta para crear los siguientes, evitando muchas modificaciones.




  
 EJEMPLO DE ELABORACIÓN DE PLAN DE MANTENIMIENTO

Resultado de imagen para flecha roja hacia abajo





miércoles, 2 de marzo de 2016


SisMAC 

    Es la mejor alternativa para la gestión del mantenimiento, debido a que es un CMMS completamente paramétrico y amigable al usuario, lo que le da una gran versatilidad para adaptarse a cualquier tipo de empresa. Es una poderosa herramienta que ayuda a reducir costos de mantenimiento y maximizar la disponibilidad de los bienes / instalaciones.

Características principales SisMAC  

  Es totalmente paramétrico, lo que permite al usuario definir cualquier tipo de activo a mantener, por ejemplo: maquinaria industrial, vehículos, edificios, equipos de oficina, equipo médico y todo lo que el usuario crea conveniente y necesite programar y controlar su mantenimiento.  
 


MÓDULOS PRINCIPALES e INTERFAZ 



 -Modulo de Mantenimiento: 

    Toda empresa desea ser mas eficiente y productiva cada día en cada uno de los departamentos (compras, inventarios, mantenimiento, recursos humanos, etc.) y áreas que la constituyen. El área de mantenimiento está en la obligación de alcanzar el Mantenimiento Productivo Total (Total Productive Maintenance ‘TPM’); debe ser una convicción y un compromiso de cada uno de los departamentos que constituyen la mencionada área en alcanzar los objetivos del MPT y la satisfacción completa de los clientes del área de mantenimiento. Se debe tomar en cuenta que el principal cliente del área de mantenimiento es el área de Operación o Producción, al mismo que se le debe asegurar la DISPONIBILIDAD, CONFIABILIDAD, etc., de los bienes / equipos / instalaciones.

 


Todo referente a SisMAC...

Resultado de imagen para flecha roja hacia abajo




domingo, 28 de febrero de 2016

Mantenimiento en la Empresa 

Las constantes discusiones acerca de la competitividad de las empresas han girado en torno a varios elementos distantes de la producción salvo contadas excepciones. Sirva esta oportunidad para tratar uno de los puntos clave que se pueden considerar como característica de la empresa competitiva. La seguridad industrial y el mantenimiento de los equipos.
Puede parecer extraño que se traten estos temas desde este punto de vista en esta sección sin embargo no debe ser así , ya que si entramos a considerar que los costos que acarrean los daños a los equipos por mal manejo ó por falta de mantenimiento tiene que asumirlos la empresa en el menor tiempo posible , entonces vemos la importancia de la práctica.
Por otro lado y tal vez mas importante es el correcto montaje y aplicación de la seguridad industrial para evitar accidentes entre los empleados, puesto que este tipo de traumatismos afectará a la empresa en muchos aspectos, como perder al trabajador y con él su experiencia y la pérdida de tiempo para el cumplimiento de los pedidos. En fin son muchos los puntos críticos.

La Seguridad Industrial

Es la encargada del estudio de normas y métodos tendientes a garantizar una producción que contemple el mínimo de riesgos tanto del factor humano como en los elementos (equipo, herramientas, edificaciones, etc.).
Dentro de los elementos de la seguridad industrial hay uno de capital importancia y es aquel relacionado con los riesgos de incendio. En primer lugar recuerde que para que se presente un incendio se debe contar con oxígeno, calor y combustible.
Existen cuatro categorías de incendios, identificados por letras así:
  • Clase A: producidos a partir de combustibles sólidos.
  • Clase B: producidos a partir de combustibles líquidos.
  • Clase C: producidos a partir de equipos eléctricos, conductores o redes energizadas.
  • Clase D: producidos por metales como magnesio, titanio, sodio etc.
Para contrarrestar estos tipos de conflagraciones se cuenta con los extintores, que son aparatos portátiles diseñados especialmente para combatir incendios incipientes. Son de tres tipos: enfriantes, de recubrimiento y sofocantes.
Los cinco tipos de extintores mas usados son, en primer lugar los de agua, otros los de espuma, polvo químico, los de bióxido de carbono y por ultimo el llamado universal. Lo importante es que sean ubicados en un sitio estratégico, pero no en la misma fuente del posible incendio.
Como mencionábamos al principio otro de los factores de cuidado es la accidentalidad laboral, que se entiende como el suceso imprevisto y repentino que sobreviene por causa o con ocasión del trabajo y que produzca una lesión orgánica perturbadora, ejemplo de estos son: caídas, golpes, compresiones etc.
Se identifica como origen de los accidentes en primer lugar al elemento humano quien por negligencia, por ignorancia, exceso de trabajo, exceso de autoconfianza, falta de interés o desatención, prisa, movimientos innecesarios, mala visión, mala audición, problemas socio económicos etc. Comete errores que ponen en peligro su integridad física.
Otro foco donde se generan los accidentes está definido por las condiciones de trabajo. Iluminación deficiente, mala ventilación, desaseo, falta de orden en el lugar de trabajo etc.
La experiencia de muchas empresas ha dado como resultado una lista de las principales acciones personales que causan accidentes.
  1. Usar herramientas y equipos defectuosos
  2. Usar el equipo o el material en funciones para lo que no están indicados.
  3. Limpiar y lubricar equipos en movimiento,
  4. Usar las manos en lugar de herramientas.
  5. Omitir el uso de ropa de trabajo, llevar el pelo suelto, mangas largas, relojes, anillos zapatos de tacón alto.
  6. Adoptar posturas inseguras.
  7. Colocarse debajo de cargas suspendidas.
  8. Hacer bromas, chanzas pesadas, payasear reñir, promover resbalones o caídas.
  9. No inmovilizar los controles eléctricos cuando una maquinaria entra en reparación.
  10. Hacer inoperantes los dispositivos de seguridad.
  11. Trabajar a velocidades inseguras.
  12. Soldar, reparar tanques o recipientes sin tener en cuenta la presencia de vapores y substancias químicas peligrosas.
En lo que atañe al mantenimiento general en si en la producción, consiste en conservar los locales, instalaciones, equipos, herramientas de trabajo en condiciones que garanticen la máxima eficiencia, para la producción y la utilidad de la empresa. No estamos hablando de mantener todo en condiciones perfectas, sino en condiciones optimas, pues de tener en cuenta que un mantenimiento excesivo también es muy costoso.








Los departamentos de mantenimiento necesitan mejorar, unos un poco, otros muchísimo si quieren sobrevivir. Desde un punto de vista técnico, las instalaciones o van para arriba o van para abajo, difícilmente se mantienen con los mismos resultados. El Jefe de Mantenimiento de una instalación debe tener entre sus objetivos prioritarios la mejora.

RENOVETEC ha elaborado un total de 100 propuestas de mejora de fácil aplicación y bajo coste, y que tienen como objetivo incrementar los valores de disponibilidad, fiabilidad y vida útil de la instalación, rebajando en la mayoría de los casos los costes asociados al mantenimiento de la planta. 

Lo sentimos para los amantes de la ISO 9001, de los software de mantenimiento caros, de las propuestas tipo Lean Manufacture, TPM o 5S, y en general, para todos los que creen en la 'fachada' más que en el contenido real. Estas 100 propuestas son prácticas, rápidas, sencillas, baratas y sobre todo, efectivas.