domingo, 28 de febrero de 2016



La norma COVENIN 2500-93, permitirá evaluar el sistema de mantenimiento lo más concreto posible en cuanto a su (organización, planificación, control y recursos), la norma contiene una ficha de evaluación que describe cada una de las áreas que le compete a la empresa en relación con la forma de realizar el mantenimiento y por consiguiente cumplir con los objetivos del mismo en la organización. 

Esta Norma se encarga de dar los lineamientos para la EVALUACIÓN DEL SISTEMA DE MANTENIMIENTO DE LA EMPRESA, y de esta manera poder contar con una herramienta que permita servir de indicador en cuanto a la gestión del mantenimiento de equipos y maquinarias.

A fin de identificar la organización del sistema de mantenimiento en una empresa determinada la norma establece las siguientes áreas a tomar en consideración para evaluar el mismo:

Organización de la empresa:
Se consideran para la evaluación del sistema los siguientes principios básicos: Funciones y responsabilidades. Indica la necesidad de contar con una representación gráfica general y por departamento donde se evidencien las responsabilidades, además de un procedimiento escrito que defina las actividades que deba desarrollar el personal.

Autoridad y Autonomía:
Este punto evalúa si el personal de la empresa tiene pleno conocimiento de su función, y si existe una línea de autoridad definida donde no se susciten duplicidad de cargos.

Sistema de información:
 Se refiere si la empresa cuenta con una estructura técnica administrativa para la recolección, procesamiento de información que requiere el sistema productivo.

Organización de mantenimiento:
De igual manera al área anterior se describe cada uno de los principios básicos como: funciones y responsabilidades, autoridad y autonomía y sistema de información, estos principios se toman en consideración para la evaluación del sistema de mantenimiento efectivo en una empresa.

Planificación de mantenimiento

Abarca los siguientes principios básicos:

Objetivos y Metas: Para que la planificación del mantenimiento se ejecute a cabalidad es necesario contar con objetivos y metas que se podrán alcanzar a través de la designación de recursos, actividades y responsables.

Políticas para la planificación: Luego de un estudio donde se especifiquen las necesidades real del mantenimiento y se priorice su ejecución la gerencia de mantenimiento podrá establecer las políticas, tomando en consideración su alcance, justificación y una breve descripción de los objetivos que se persiguen.

Control y evaluación:
Se debe contar con un sistema de identificación secuencial de equipo el cual permita registrar información acerca de su ubicación, función y cantidad de equipos. También es importante contar con registros de procedimientos, manuales de mantenimiento, tiempo de parada y reparación.



http://www.sencamer.gob.ve/sencamer/normas/2500-93.pdf